Tiempo de lectura: 3 min

Cuando en una empresa se toma la decisión de migrar a un nuevo Software ERP, habitualmente se busca migrar la mayor cantidad de información posible. Por ello, de la planeación a la ejecución suelen existir brechas muy grandes que nos desvían del objetivo principal: “implementar un nuevo Software ERP”.

Tenga en cuenta 3 premisas para evitar desviarse al implementar un nuevo Software ERP y garantizar el éxito del proyecto dentro de los tiempos establecidos en el cronograma de trabajo:

  1. Segmentar la información, garantizando que solo se migren datos actualizados, completos y de relevancia para la ejecución de los procesos de la compañía.
  2. Preparar el cargue de datos, validando con el nuevo proveedor qué información se puede subir o importar al nuevo sistema de manera más automática.
  3. Realizar auditorias de información, proceso que se debe ejecutar antes y después de cada importación por los usuarios responsables para avalar la fidelidad del dato.

Es importante resaltar que la duración de estas actividades dependerá en gran medida del tiempo que se le asigne a cada actividad, de las necesidades de los usuarios para el análisis posterior de información, la calidad de los datos en el sistema original y la transformación de estructura que deba tenerse en cuenta para el cargue al nuevo sistema

Entre la información de mayor relevancia:

  1. PUC (Plan Único de Cuentas): analizar si la estructura actual debe cambiarse, esto debido a las nuevas necesidades de clasificación de la información para posterior análisis y toma de decisiones. porque es probable que esta haya sido definida hace muchos años, cuando la compañía tenía otras necesidades de información.
  2. Terceros (clientes, empleados, proveedores): en ocasiones se acumula una gran cantidad de terceros y en el momento de la verificación ni el 50% de ellos está activo. Es la oportunidad perfecta para actualizarlos e inclusive para adoptar de manera más eficiente nuevas legislaciones como la facturación electrónica.
  3. Centros de costos: estos son un clasificador financiero que permite dividir la información para su análisis. En su gran mayoría están asociados a las áreas o actividades que la compañía tuvo en algún momento y que probablemente ya no estén vigentes. Con el cambio de Software ERP, depurar, reclasificar y hasta diseñar una nueva estructura de costos es de gran valor para la compañía debido a que las nuevas prácticas de análisis financiero solicitan ver la información desde diferentes puntos de vista.
  4. Ítems: Si su empresa es comercializadora, los ítems son uno de los pilares de su operación. Plantee cómo requiere clasificarlos ahora, puede ser por marca, familia, características, entre otros criterios. Valide que la codificación tenga una nemotecnia que le aporte al negocio y a los usuarios para una fácil identificación.
  5. Formulación de productos: si su compañía es productora, la formulación y ficha técnica de los productos es una actividad que debe desarrollarse con mucho detenimiento para que se logre cumplir con las expectativas de mejoramiento y eficiencia de las áreas involucradas.

Contar con personal calificado y con habilidad en el manejo de hojas de Excel será de gran valor para la migración, porque le permitirá configurar todas las fórmulas disponibles como: buscar, concatenar o validar información, hacer operaciones aritméticas o estadísticas, incluir agregados, entre otras.  Este usuario avanzado será su mejor aliado en el momento de garantizar la calidad y pertinencia de la información que finalmente va a migrar.

Estas son algunas características generales que debe tener en cuenta para una migración, pero en cada proyecto por cambio de Software ERP, la mejor opción es tener un equipo interino, nombrar un líder de proyecto que le permita planear, asignar y realizar un monitoreo detallado en cada etapa del proyecto para garantizar su éxito.

Sobre el Autor:

Equipo Editorial Loggro

Logo Loggro

Loggro cuenta con profesionales con más de 30 años de experiencia desarrollando soluciones empresariales. Es una compañía líder en la región del mercado de software y soluciones administrativas tipo ERP para pequeñas, medianas y grandes empresas.

¿Estás interesado en Gestión de grandes empresas?

loggro1

Continua leyendo...

ejemplos-y-tipos-de-crmcual-es-el-mejor-para-tu-empresa

Ejemplos y tipos de CRM: ¿Cuál es el mejor para tu empresa?

En este artículo exploramos los diferentes tipos y ejemplos de CRM y cómo elegir el adecuado para tu empresa. Con ejemplos prácticos y consejos, aprenderás a optimizar la gestión de clientes y mejorar la eficiencia de tu negocio.

Loggro

Loggro

pasivos-corrientes-vs-pasivos-no-corrientes-como-entender-los-diferentes-tipos-de-pasivos

Pasivos corrientes vs. Pasivos no corrientes: cómo entender los diferentes tipos de pasivos

Los Pasivos Corrientes y No Corrientes son dos categorías clave en la contabilidad financiera. Los primeros corresponden a las deudas a corto plazo, mientras que los segundos incluyen las obligaciones a largo plazo. ¡Conoce sus diferencias para gestionar las finanzas de una empresa!

Loggro

Loggro

como-funciona-un-software-de-apps-de-domicilio

¿Cómo funciona un Software de Apps de Domicilio?

Descubre cómo un Software de Apps de Domicilio puede transformar la forma en que gestionas las entregas. Te contamos las ventajas de contar con esta herramienta para optimizar tu negocio y mejorar la experiencia de tus clientes.

Loggro

Loggro

Contáctanos

Oficina Principal:

+57 (60 4) 604 3120

E-mail:

info@loggro.com

Servicio al Cliente (Colombia):

soporte@loggro.com

WhatsApp (Colombia):

304 3854956

unete
unete
Phone

Al enviar su información, autoriza a Loggro S.A.S (“LOGGRO”), NIT 901.361.537, para que en calidad de responsable, recolecte y trate sus datos personales, de conformidad con el Régimen de Protección de Datos Personales de Colombia y en cumplimiento de nuestra Política de Privacidad y de Protección de Datos

¡Mensaje Enviado!