Tiempo de lectura: 3 min

Con el fin de mitigar los problemas que ha generado a las PYMES la situación del COVID-19 en Colombia, el gobierno lanzó recientemente el Programa de Garantías Especial llamado ” Unidos por Colombia“. 

Este programa, lanzado a través del Fondo Nacional de Garantías, incluye apoyo financiero en créditos garantizados para las empresas pequeñas y medianas. Según el FNG se tiene un presupuesto de $2 billones, pero éste monto progresivamente se incrementará hasta llegar un total de $12 billones. 

¿En qué consiste el crédito especial de alivio para las PYME?

Según Juan Carlos Durán, presidente del Fondo Nacional de Garantías, el programa de alivio “contará con una cobertura del 60% sobre el valor del crédito, donde el Gobierno nacional a través del FNG asume el compromiso de respaldar al empresario en hasta el 60% del valor de su crédito, facilitándole el acceso a la liquidez que requiere. Pueden tener acceso a este esquema las empresas (personas naturales o jurídicas), con ventas hasta $51.951 millones”.

Según el modelo, los empresarios podrán solicitar ante el sector financiero créditos con la garantía del FNG hasta por $3.316 millones. Dichos créditos especiales tendrán un periodo de gracia de 4 meses y un plazo de entre 1 y 3 años. Además, los empresarios podrán reestructurar sus obligaciones garantizadas, sin asumir la comisión de la garantía del primer año de la reestructuración y solo volverán a pagar a partir del segundo año. Adicionalmente, el FNG estará exonerando del pago de la comisión durante el primer año.

“Asimismo, si los créditos garantizados están llegando a su vencimiento final durante los próximos cuatro meses y el empresario no cuenta con la liquidez para pagar la última cuota, puede solicitar la prórroga del crédito y, en este caso, el FNG no cobrará la comisión hasta por seis meses”, complementó el FNG. 

¿Cómo pueden acceder  los empresarios al crédito?

Paso 1. La empresa o persona interesada debe acudir al intermediario financiero ante el cual vaya a solicitar el crédito.

Paso 2. Antes de ser otorgada la garantía se requiere que el beneficiario del crédito firme la aceptación de la garantía del FNG.

Paso 3. La entidad financiera deberá solicitar al FNG la garantía. El empresario no debe realizar ningún trámite adicional ante el FNG.

Paso 4. El intermediario financiero realizara el desembolso del crédito. El empresario realizara trámites solo ante la entidad financiera.

Para aquellos empresarios que quieran obtener más información, pueden visitar la página web del Fondo Nacional de Garantías fng.gov.co, o comunicarse con el correo servicio.cliente@fng.gov.co o a su línea de atención 01 8000 910 188. 

¿Loggro cómo me puede ayudar?

Además de tener planes especiales de apoyo para los empresarios durante la situación generada por el COVID-19, Loggro permite a los empresarios organizar sus finanzas, ayudándole a controlar sus cuentas por pagar y cuentas por cobrar, lo cual es muy importante a la hora de utilizar los recursos de manera óptima en esta época. Loggro como software contable y de facturación electrónica le permitirá conocer y controlar la situación financiera de su compañía minuto a minuto, desde cualquier lugar. 

Sobre el Autor:

Equipo Editorial Loggro

Logo Loggro

Loggro cuenta con profesionales con más de 30 años de experiencia desarrollando soluciones empresariales. Es una compañía líder en la región del mercado de software y soluciones administrativas tipo ERP para pequeñas, medianas y grandes empresas.

¿Estás interesado en Gestión de Pymes?

loggro1

Continua leyendo...

como-un-software-erp-para-bodegas-impulsa-el-exito-de-tu-negocio

¿Cómo un Software ERP para bodegas impulsa el éxito de tu negocio?

Implementar un Software ERP para Bodegas es clave para automatizar procesos, reducir costos y mejorar la gestión del inventario. En este artículo, te contamos sus beneficios y cómo elegir la mejor opción para tu negocio.

Loggro

Loggro

mes-del-contador-loggro-2025-la-inteligencia-artificial-como-aliada-del-profesional-contable

Mes del Contador Loggro 2025: La Inteligencia Artificial como aliada del profesional contable

El Mes del Contador Loggro 2025 se celebra del 3 al 28 de marzo, con una agenda enfocada en la Inteligencia Artificial como aliada del contador. Descubre cómo la IA optimiza procesos y mejora la toma de decisiones en este evento diseñado para la actualización y crecimiento profesional. ¡Agéndate con Loggro!

Loggro

Loggro

paso-a-paso-para-dominar-la-fijacion-de-precios-en-tu-negocio

Paso a paso para dominar la fijación de precios en tu negocio

Aprende a establecer los precios ideales para tus productos o servicios con esta guía práctica. Descubre estrategias clave para optimizar la Fijación de Precios y maximizar los ingresos de tu negocio.

Loggro

Loggro

Contáctanos

Oficina Principal:

+57 (60 4) 604 3120

E-mail:

comercial.pyme@loggro.com

Servicio al Cliente (Colombia):

soporte@loggro.com

WhatsApp (Colombia):

304 3854956

unete
unete
Phone

Al enviar su información, autoriza a Loggro S.A.S (“LOGGRO”), NIT 901.361.537, para que en calidad de responsable, recolecte y trate sus datos personales, de conformidad con el Régimen de Protección de Datos Personales de Colombia y en cumplimiento de nuestra Política de Privacidad y de Protección de Datos

¡Mensaje Enviado!