Tiempo de lectura: 3 min

El emprendimiento de base tecnológica son aquellos que dependen de un “software” o una “aplicación” para poder desplegar su modelo de negocio.

emprendedor de base tecnológica feliz con el software contable de Loggro

Simplificando un poco para hacerlo práctico, podríamos dividir los emprendimientos tecnológicos en dos grandes bandos: aquellos cuyos fundadores son ingenieros de sistemas y saben, directamente, desarrollar, y aquellos cuyos fundadores son personas con una buena idea, pero que no tienen el conocimiento para desarrollar o codificar el software de su emprendimiento.

Quienes saben desarrollar, indudablemente, tienen algún terreno ganado.  ¿Porqué? Contratar desarrollos de software para su emprendimiento a firmas terceras es costoso.  Un emprendimiento, especialmente en sus inicios, siempre se verá corto de capital.  Pero, los fundadores que saben desarrollar pueden hacer uso de su tiempo –bien sea a tiempo parcial o tiempo completo para construir esa primera versión del software. Esto ahorra al emprendedor la necesidad de salir a conseguir capital.

¿Qué hacer si un emprendimiento no cuenta con un Software?

Ahora bien, si usted no sabe de software, no se estrese.  Tiene varias alternativas.  Por un lado, puede conseguir un socio que aporte el talento técnico que a usted le falta.  Obviamente, debe estar preparada para entregar a su socio un porcentaje significativo de capital sobre su emprendimiento.  Otra opción es recolectar y utilizar dinero para contratar a terceros, o incluso a casas de software para que desarrollen su idea. Esta opción es atractiva para emprendimientos que requieren altos niveles de seguridad o transaccionalidad en el software (requieren desarrollos, de entrada, de muy alta calidad), o para emprendimientos con públicos B2B donde la confianza y credibilidad en la aplicación es esencial para generar incluso la primera venta.

Pero ojo, bajo ambos escenarios, ¡cuide su dinero! Tenga en cuenta que típicamente no es necesario construir la aplicación en su totalidad para testear su viabilidad.  Las mejores prácticas de emprendimiento recomiendan que el emprendedor se concentre en una de dos: a) construir una prueba piloto de su software, con funcionalidad limitada, que permita explorar aquel valor principal que se le ofrece al mercado o; b) construir un “mock-up” del software de tal forma que este pueda ser mostrado a un grupo de inversionistas que, al verlo, se entusiasme suficiente para invertir en la construcción de un software más robusto.

La idea, en otras palabras, es desarrollar un “mínimo producto viable” (o MVP — Minimum Viable Product, en inglés) que devele si el concepto de negocio en cuestión parece tener o no futuro, e iterarlo y crecerlo poco a poco hasta tener un producto “terminado”.  El plan consiste en dar pasos pequeños y pelar “otra capa de la cebolla de la incertidumbre” para obtener información adicional de si el negocio puede o no funcionar, o de si la idea de negocio debe ser modificada y direccionada por un rumbo diferente al inicialmente pensado.  Quienes no procedan por pequeños pasos en el desarrollo del software que dará vida a su emprendimiento, corren el riesgo de “quedarse sin gasolina antes de terminar el viaje”.

Para terminar, recuerde que un software es una herramienta que resuelve una necesidad. Por tal motivo, procure siempre entender primero la necesidad de su cliente y el valor que usted le agrega, antes de comenzar a trazar la primera línea de código. Para tal fin, valide con sus clientes, en la calle, que el producto o servicio que usted ofrecerá a través del software si les sea de utilidad.  No le de pena indagar, preguntar y volver a preguntar.  No se confíe solamente de “sus instintos”.  La mayoría de emprendedores exitosos se sorprenden de lo distinta que es la idea “triunfal”, la que finalmente logró explosionar su emprendimiento, de la que ellos tenían en la cabeza cuando comenzaron a trasegar su aventura empresarial.

Acerca de Loggro

Para los emprendedores es importante pensar en el crecimiento de su negocio. Con Loggro puedes estar preparado para este avance, manejando todos los aspectos de tu empresa con software contable desde la web, sin pagar mucho más.

Sobre el Autor:

Equipo Editorial Loggro

Logo Loggro

Loggro cuenta con profesionales con más de 30 años de experiencia desarrollando soluciones empresariales. Es una compañía líder en la región del mercado de software y soluciones administrativas tipo ERP para pequeñas, medianas y grandes empresas.

¿Estás interesado en Gestión de pymes?

loggro1

Continua leyendo...

black-days-recibe-25-de-descuento-en-tu-plan-loggro

¡Black Days! Recibe 25% de DESCUENTO en tu plan Loggro

¡Prepárate para las fiestas de fin de año! Recibe 25% de DESCUENTO por la compra de tu plan de Loggro a 6 y/o 12 meses. ¡Por tiempo limitado!

Loggro

Loggro

loggro-y-tekus-una-alianza-que-revoluciona-las-experiencias-de-autoservicio

Loggro y Tekus: una alianza que revoluciona las experiencias de autoservicio

Loggro Restobar y Tekus se unen para agilizar los pedidos y mejorar la experiencia de tus clientes por medio del Software POS para negocios gastronómicos integrado a kioskos de autoservicio.

Loggro

Loggro

firma-electronica-de-la-dian-se-integra-con-otro-proveedor-autorizado

Firma electrónica de la DIAN: ¿se integra con otro proveedor autorizado?

Seguro has oído hablar sobre la firma digital de la Dian. Bueno, en este artículo te contamos cómo funciona y sus diferencias con el certificado digital.

Loggro

Loggro

Contáctanos

Oficina Principal:

+57 (60 4) 604 3120

E-mail:

comercial.pyme@loggro.com

Servicio al Cliente (Colombia):

soporte@loggro.com

WhatsApp (Colombia):

304 3854956

unete
unete
Phone

Al enviar su información, autoriza a Loggro S.A.S (“LOGGRO”), NIT 901.361.537, para que en calidad de responsable, recolecte y trate sus datos personales, de conformidad con el Régimen de Protección de Datos Personales de Colombia y en cumplimiento de nuestra Política de Privacidad y de Protección de Datos

¡Mensaje Enviado!