
¿Cuál es el mejor software para restaurantes en Colombia? Muchos emprendedores gastronómicos nos hacen la pregunta de cuál es el software “ideal”, y para saberlo es necesario conocer las necesidades y tamaño de tu negocio. En el mundo de la gastronomía, la tecnología se ha vuelto un aliado fundamental para optimizar procesos, mejorar la gestión y ofrecer a los clientes una experiencia excepcional.
Por ejemplo, Loggro Restobar es ideal para restaurantes que necesitan control contable y facturación DIAN; Fudo es excelente para quienes priorizan delivery y comandas digitales; y Vendty destaca por su flexibilidad en precios. Todos ofrecen funciones POS, inventario y reservas online.
Si estás cansado de llevar la gestión de tu negocio en Excel o en papel, probablemente es hora de dar un salto a una solución digital. En este artículo de Loggro, exploraremos los 10 mejores softwares utilizados por los restaurantes del país y cómo ayudan a la automatización de procesos gastronómicos.
¿Cuál es el mejor software para restaurantes en Colombia? Estas son las 10 mejores opciones
Sabemos que elegir un software no es fácil, por eso armamos esta comparativa clara y directa del Top 10 de software más elegidos por los empresarios y emprendedores para negocios gastronómicos en Colombia, que contempla sistemas POS completos, herramientas de reservas específicas y software para restaurantes gratis o pago.
Si manejas un café pequeño, una cadena de restaurantes, bares, cafeterías o cualquier otro tipo de emprendimiento de la gastronomía, hay opciones pensadas para ti en el siguiente listado.
También te puede interesar: Los beneficios de utilizar un sistema de reservas online en tu restaurante
1. Loggro Restobar
Loggro Restobar es una solución integral colombiana diseñada para la gestión de negocios gastronómicos. Este software en la nube (antes conocido como PirPOS) ha sido desarrollado para negocios de cualquier tamaño. Ofrece herramientas completas en la gestión de pedidos, reportes de ventas, inventarios y facturación electrónica cumpliendo con las normativas de la DIAN.
Gracias a su facilidad de uso e interfaz en la nube, cualquier persona del negocio puede adaptarse a ella, incluso los dueños de restaurantes pueden acceder al sistema desde cualquier dispositivo (tablets, computadores o mobile).
El POS restobar destaca por su escalabilidad, gestión integral de mesas y productos, menús digitales vía QR, integración con pasarelas de pago, ventas divididas o por cortesía, soporte multicajas, entre otras. Su integración con datáfonos inteligentes Credibanco permite tomar pedidos directamente en mesa y enviarlos automáticamente a cocina, aumentando la agilidad del servicio.
Su integración ERP + POS en negocios de comida (Loggro Pymes) permite un proceso automático de la contabilidad; además, centraliza los pedidos externos con plataformas como Rappi, brindando una operación eficiente. Ofrece soporte local especializado y posibilidad de prueba gratuita.
2. Vendty
Vendty es una plataforma que integra funcionalidades POS híbridas (online y offline), especializándose en pymes gastronómicas. Administra inventarios, recetas, gastos, compra y domiciliarios desde un solo sistema. Además, integra funcionalidades como menú digital, tienda virtual para pedidos en línea y una app móvil para tomar órdenes o visualizar comandas en cocina.
Sus planes se adaptan al tamaño de tu negocio – se puede pagar mensual, anual o incluso adquirir una licencia vitalicia única. También cumple con las normativas de la DIAN con facturación electrónica ilimitada.
3. Fudo
Fudo es un sistema POS basado en la nube, originario de Argentina. Permite control en tiempo real de inventarios y manejo detallado de propinas y mesas por sectores.
Una de sus ventajas es ser una plataforma omnicanal de pedidos: Fudo incorpora venta online a través de tienda web propia y pedidos por carta QR, además de integraciones nativas con apps de delivery populares (Rappi, Didi Food, Justo, etc.). Incluye Monitor de Cocina (KDS) para seguimiento de comandas digitales.
4. Siigo POS (Contífico)
Siigo POS – también conocido como Contífico, es un punto de venta diseñado para restaurantes, bares y cafeterías, integrado nativamente al sistema contable Siigo. Ofrece manejo intuitivo de pedidos, gestión de mesas en tiempo real, toma de órdenes desde una tableta o dispositivo móvil, control de inventarios y generación de reportes financieros detallados.
Su integración contable reduce la carga administrativa y agiliza procesos de facturación electrónica. Siigo POS también soporta la facturación electrónica de forma sencilla, cumpliendo con los requisitos legales.
5. Soft Restaurant
Soft Restaurant es una solución POS tradicional latinoamericana desarrollada en México y adaptada a diversos países de la región. Ofrece manejo integral de comandas móviles, control de inventarios y recetas, y administración de mesas. Permite dividir cuentas fácilmente, gestionar pagos en diversas modalidades y proporciona informes precisos de ventas y operación diaria.
Tradicionalmente, Soft Restaurant se comercializa mediante licencias de software instalables en Windows, aunque en versiones más recientes ha incorporado soluciones en la nube para acceso remoto. Es adaptable para restaurantes, cafeterías y food trucks.
6. Oracle GloriaFood
GloriaFood, adquirida por Oracle, es especializada en pedidos y reservas en línea bajo modelo freemium. Facilita al restaurante recibir pedidos ilimitados desde página web, Facebook o app móvil, sin comisión por transacción.
Es una solución de bajo costo (la mayoría de sus funciones base son gratuitas, con opciones de pago para añadidos avanzados como pasarelas de pago en línea, programas de lealtad o integración con POS completos). Ofrece menú digital y sistema de reservas online y notifica pedidos inmediatamente al personal. Es ideal para restaurantes pequeños o medianos que desean iniciarse en delivery.
7. Toteat
Toteat es una solución chilena de gestión gastronómica. Es una plataforma integral basada en la nube que cubre todas las áreas operativas: POS multi-dispositivo, gestión de inventarios y recetas con costos en tiempo real, reservas online y domicilios.
Aunque es una solución 100% en la Nube, destaca por su modo offline que asegura su operación sin conexión a internet. La plataforma cuenta con capacitación constante y es popular entre bares, restaurantes y franquicias en crecimiento.
8. Carbonara Manager
Carbonara es una aplicación gratuita diseñada para optimizar reservas y gestión de listas de espera en restaurantes concurridos. Permite asignar mesas en tiempo real, estimar tiempos de espera, notificar clientes vía SMS, gestionar cancelaciones y manejar reservas anticipadas desde una interfaz sencilla.
Ideal para restaurantes o cafés que desean mejorar la organización interna y la experiencia del cliente durante tiempos de espera.
9. OasisCom
OasisCom es un sistema inteligente para el sector horeca (gastronomía y hotelería). Ofrece un módulo POS completo con gestión integrada de inventarios, recetas, compras, proveedores y contabilidad.
Facilita el proceso integral desde reservas hasta el pago final del cliente. Incluye funcionalidades como asignación y gestión de mesas con diferentes ambientes, consulta de menú digital, toma de pedidos con envío automático de comandas a concina, seguimiento de tiempos de preparación, facturación electrónica integrada y registro de pago con distintos métodos. Es útil para restaurantes medianos y cadenas que desean centralizar la información operativa y administrativa.
10. SimplyBook.me
SimplyBook.me es una herramienta enfocada en reservas online y gestión de citas multicanal, muy útil para restaurantes que manejan reservación de mesas, eventos especiales o servicios adicionales.
Esta plataforma de origen internacional permite reservas directas desde páginas web personalizadas o redes sociales como Facebook e Instagram. Además, maneja pagos en línea, cupones, eventos gastronómicos especiales y notificaciones automáticas vía SMS o email para evitar ausencias, fortaleciendo la fidelización de los clientes. Tiene un modelo freemium (plan gratuito limitado) en número de reservas mensuales y planes escalonados según funciones avanzadas.
También te puede interesar: Consejos para optimizar los procesos en la cocina y reducir tiempos de espera
Resumen comparativo de los 10 mejores softwares para restaurantes
Cada restaurante es distinto, y por eso no hay una única opción que funcione para todos. En la siguiente tabla te ofrecemos una visión general de cada solución, su enfoque principal y modalidad de contratación, para que evalúes cuál es la mejor opción que se adapte a tu realidad.
Software | Enfoque principal | Modelo de contratación (precio)* |
Loggro Restobar | Gestión integral de restaurante (POS + inventarios + facturación DIAN + delivery) integración contable. | Suscripción en la nube (planes mensuales, prueba gratis). |
Vendty | POS híbrido (web/escritorio) especializado en restaurantes, con recetas y domicilios. | Suscripción flexible (mensual/anual) o licencia única. |
Fudo | POS en la nube para gastronomía, con integraciones de delivery y apps camarero/comensal. | Suscripción mensual según el plan; prueba gratis disponible. |
Siigo POS | Punto de venta + contabilidad integrada, ideal para pymes y franquicias (multisucursal). | Suscripción modular (planes según tamaño, módulos adicionales). |
Soft Restaurant | Software POS tradicional Latam con licencia local; amplio set de funciones restauranteras. | Licencia perpetua (instalación local Windows) + soporte anual; opción Cloud (suscripción) en últimas versiones. |
Oracle GloriaFood | Pedidos en línea y reservas (dine-in, delivery) sin comisión, para digitalizar ventas. | Modelo freemium en la nube (funcionalidad base gratuita; add-ons de pago). |
Toteat | POS integral en la nube (ventas, reservas, inventario, delivery, KDS). | Suscripción mensual según plan elegido; prueba gratuita. |
SimplyBook.me | Plataforma de reservas online multicanal (mesas, eventos) con pagos y recordatorios. | Modelo freemium SaaS (plan gratis limitado; planes premium según nº de reservas). |
Carbonara Manager | App para listas de espera y reservas, mejora la atención en puerta. | Gratis (app móvil/web gratuita para restaurantes, sin coste de licencia). |
OasisCom | ERP/POS para restaurantes y bares con módulos administrativos integrados | Suscripción/licencia ERP (proyectos a medida, precio según alcance; orientación a mediana empresa). |
Finalmente, el uso de tecnología aplicada a restaurantes facilita a los administradores de negocio mejorar el desempeño de sus colaboradores e impactar en la experiencia del cliente. Algunas de estas plataformas incluso ofrecen pruebas gratuitas, así que puedes probar su funcionamiento sin compromiso antes de tomar una decisión. Lo importante es que el software que elijas te ayude a simplificar la operación diaria de tu negocio.
¿Qué software POS usan los restaurantes en Colombia?
Los más usados son Loggro Restobar, Vendty, Fudo y Siigo POS, ya que cumplen con la normativa DIAN y ofrecen funciones como control de inventario, facturación electrónica y gestión de pedidos.
¿Qué debe tener un buen software gastronómico?
Debe incluir funcionalidades como gestión de inventario, integración con apps de delivery, control de mesas, facturación electrónica, menú digital y soporte en la nube.
¿Cuáles son los beneficios de digitalizar un restaurante?
La digitalización permite reducir errores operativos, agilizar el servicio, controlar los costos en tiempo real y mejorar la experiencia del cliente.
Sobre el Autor:
Equipo Editorial Loggro

Loggro cuenta con profesionales con más de 30 años de experiencia desarrollando soluciones empresariales. Es una compañía líder en la región del mercado de software y soluciones administrativas tipo ERP para pequeñas, medianas y grandes empresas.