Tiempo de lectura: 2 min

En pocas palabras, el Capital de Trabajo es el dinero que necesito para que mi negocio funcione adecuadamente. Es decir, el capital de trabajo son los recursos que debo tener disponibles para mantener mi negocio en el día a día. Es uso de un software contable permite administrar mejor los recursos.

¿Qué es Capital de Trabajo en Contabilidad?

Desde el punto de vista de la contabilidad, El Capital de Trabajo está compuesto por el efectivo que tengo, las inversiones a corto plazo (que eventualmente puedo hacer efectivas rápidamente si las necesito), el Inventario (¡pues es lo que vendo!) y la cartera.  Todo esto es normalmente llamado en la contabilidad como el activo corriente. Para saber realmente cual es mi Capital de Trabajo disponible, debo restarle al Activo Corriente el Pasivo Corriente. Es decir, a todo el dinero disponible le debo restar mis obligaciones o deudas, así sé realmente con cuánto dinero cuento. Para que el negocio funcione adecuadamente y sin muchos tropiezos, ese dinero debería ser el suficiente como para cubrir costos como empleados, arriendos, materia prima, etc.

El hecho que mi Capital de Trabajo sea negativo, no quiere decir que estoy quebrado, pero si es un indicador de que estoy en aprietos, pues no voy a poder cubrir mis costos con lo que tengo. En este caso, será necesario conseguir más recursos bien sea por una capitalización (dinero que ponen los socios o nuevos socios) o un crédito. Asegurarme que tengo el Capital de Trabajo necesario, es fundamental entonces para mi Negocio. Por eso, es clave invertir los recursos que genera el negocio en lo que realmente me ayuda a generar más ingresos.

En la práctica ¿Cómo mejora el manejo de capital de trabajo con un software contable?

Un ejemplo de cómo manejar esto adecuadamente es el caso de la tecnología.  Por ejemplo para una PYME adquirir un software contable puede valer, entre las licencias y los equipos, alrededor de 10 o 15 Millones de pesos.  Esta inversión para un negocio pequeño es significativa, y si bien el software va a contribuir a tener una mejor gestión de la empresa, no necesariamente ayuda a generar más ingresos. Así pues, destinar los 10 o 15 millones de pesos a esto, puede arriesgar o afectar mi capital de trabajo disponible. En este caso, la tecnología nos soluciona el problema pues con la tecnología “Cloud” o “en la Nube”, ya es posible acceder a soluciones que no requieren de dicha inversión inicial, y simplemente por un pago mensual mínimo, se puede hacer uso de la solución. En este caso, el dueño del negocio podría utilizar esos 10 o 15 millones en la ampliación de su negocio (más materia prima, otra nevera, etc.), y simplemente destinar un monto mensual muy bajo para el software. Este tipo de soluciones se conoce como ‘SaaS’, por sus siglas en inglés de “software como un servicio”.

Sobre el Autor:

Equipo Editorial Loggro

Logo Loggro

Loggro cuenta con profesionales con más de 30 años de experiencia desarrollando soluciones empresariales. Es una compañía líder en la región del mercado de software y soluciones administrativas tipo ERP para pequeñas, medianas y grandes empresas.

¿Estás interesado en Gestión de pymes?

loggro1

Continua leyendo...

que-es-el-sistema-pos-de-facturacion-electronica

¿Qué es el sistema POS de facturación electrónica?

Si deseas saber qué es el sistema pos de la facturación electrónica, llegaste al lugar indicado. Te contamos todo al respecto.

Loggro

Loggro

casos-de-exito-como-las-empresas-estan-utilizando-erps-para-transformar-sus-negocios

Casos de éxito: cómo las empresas están utilizando ERPs para transformar sus negocios

Descubre cómo las empresas están aprovechando los ERPs para optimizar procesos, aumentar la eficiencia y transformar digitalmente sus operaciones. Te presentamos una serie de casos de éxito que demuestran los beneficios clave de implementar un ERP en diferentes industrias.

Loggro

Loggro

como-es-la-seguridad-del-erp

¿Cómo es la seguridad del ERP?

Es muy entendible que muchas empresas cuando comienzan el arduo viaje de la implantación de un Software ERP, se encuentren con el miedo implícito de que este no tenga las garantías de seguridad y salvaguarda de información que quieren los dueños de las empresas.

Loggro

Loggro

Contáctanos

Oficina Principal:

+57 (60 4) 604 3120

E-mail:

comercial.pyme@loggro.com

Servicio al Cliente (Colombia):

soporte@loggro.com

WhatsApp (Colombia):

304 3854956

unete
unete
Phone

Al enviar su información, autoriza a Loggro S.A.S (“LOGGRO”), NIT 901.361.537, para que en calidad de responsable, recolecte y trate sus datos personales, de conformidad con el Régimen de Protección de Datos Personales de Colombia y en cumplimiento de nuestra Política de Privacidad y de Protección de Datos

¡Mensaje Enviado!