Tiempo de lectura: 6 min
Gestión eficiente de fechas de vencimiento y lotes con tu sistema POS

Si en tu negocio vendes productos que caducan —como medicamentos, suplementos, alimentos o bebidas— sabes que no basta con llenar los estantes y esperar a que roten solos. Un frasco que vence sin ser detectado, una caja que no se movió a tiempo o un lote que no se controló correctamente puede convertirse en una pérdida de dinero, en un problema legal y, lo más delicado, en un golpe a la confianza de tus clientes.

Por eso, el control de fechas de vencimiento y de lotes no es un “extra”: es la base para operar de forma segura y sostenible. En este artículo de Loggro conocerás como los sistemas POS automatizan este proceso, te envían alertas oportunas y te ayudan a garantizar la trazabilidad que exige la normativa.

Negocios que necesitan controlar lotes y vencimientos desde su punto de venta

El control de fechas de vencimiento y de lotes no es un asunto exclusivo de grandes compañías. Cualquier negocio que venda productos perecederos o regulados necesita una gestión clara y confiable para proteger sus finanzas y su reputación. Aunque todos pueden beneficiarse, hay sectores donde este control es absolutamente crítico:

  • Farmacias y droguerías. Aquí no hay margen de error: vender un medicamento vencido puede tener consecuencias legales, económicas y éticas gravísimas. La normativa sanitaria exige trazabilidad total de los lotes para poder responder de inmediato en caso de un retiro del fabricante o una inspección. Un POS con esta funcionalidad garantiza que el inventario siempre esté actualizado y que se pueda actuar rápido.
  • Tiendas naturistas. Los aceites, suplementos y productos naturales suelen tener una vida útil más corta y condiciones de conservación más delicadas. Si no se controla cada lote con precisión, es muy fácil terminar con productos vencidos en estantes o entregados al cliente, lo que puede afectar la confianza construida con tanto esfuerzo.
  • Minimarkets y tiendas de conveniencia. Lácteos, embutidos, panadería y snacks rotan muy rápido, pero también caducan rápido. Un solo producto vencido en góndola puede provocar pérdidas económicas y dañar la imagen del negocio. Con un sistema POS que envía alertas automáticas, este riesgo se minimiza.

También te puede interesar: El Rol Estratégico del Software de Inventarios en la Toma de Decisiones Empresariales

  • Supermercados, restaurantes y distribuidores. En operaciones más grandes, la gestión de lotes ayuda a organizar bodegas, aplicar rotación FIFO/PEPS y responder de forma ágil ante visitas de control. Además, permite diferenciar inventarios por sucursal y mantener trazabilidad en toda la cadena.

En todos estos casos, depender de libretas o planillas es lento y desgastante, además aumenta el riesgo de errores, confusiones y sanciones que podrían evitarse fácilmente con un sistema automatizado.

Riesgos de no llevar un control de lotes y vencimientos

Muchos negocios todavía confían en la memoria del personal o en revisiones esporádicas para controlar las fechas de vencimiento. Esto suele llevar a situaciones como:

  • Ventas de productos vencidos: un error que puede generar sanciones legales y dañar la imagen de la tienda.
  • Altas pérdidas económicas: mercancía que caduca en bodega y termina desechándose por no haber sido identificada a tiempo.
  • Retrabajo constante: el equipo debe dedicar horas a revisar manualmente etiquetas, lo que quita tiempo de otras tareas más estratégicas.
  • Mala rotación del inventario: los productos más antiguos quedan rezagados, mientras se venden los más nuevos, generando acumulación de mercancía vencida.
  • Falta de trazabilidad: en caso de que un proveedor ordene retirar un lote, resulta casi imposible identificar qué clientes recibieron ese producto.

Imagina una farmacia que recibe 200 cajas de un medicamento en distintos lotes y fechas de caducidad. Sin un sistema que lo organice, es probable que las cajas con fecha más próxima se queden olvidadas al fondo, mientras se venden las más nuevas. Cuando llegue la inspección o un cliente reclame, el problema ya será demasiado tarde.

¿Cómo ayuda un sistema POS con control de vencimientos y lotes a reducir pérdidas y evitar sanciones?

Un sistema POS con esta funcionalidad actúa como un asistente inteligente dentro del negocio. Sus aportes más importantes son:

  • Registro de lotes y fechas al ingreso del producto: cada vez que entra mercancía, se asocia al lote y vencimiento correspondiente. Esto asegura que la información quede guardada desde el primer momento.
  • Alertas automáticas: el sistema notifica cuando un producto está próximo a caducar, permitiendo tomar decisiones a tiempo, como activar promociones, mover el producto a un punto de mayor visibilidad o incluso devolverlo al proveedor.
  • Rotación eficiente del inventario (FIFO): el sistema organiza las salidas de acuerdo con la fecha de vencimiento, evitando que se queden rezagados los productos más antiguos.
  • Trazabilidad completa: en caso de devoluciones, reclamos o retiros de mercado, se puede rastrear con precisión qué lotes fueron vendidos y a qué clientes. Esto brinda respaldo en auditorías sanitarias.
  • Cumplimiento normativo garantizado: ayuda a asegurar que nunca se facture un producto vencido, reduciendo el riesgo de sanciones y protegiendo la reputación del negocio.

También te puede interesar: La importancia del análisis predictivo en la gestión de inventarios

Ventajas de automatizar el control de vencimientos

Automatizar este proceso no solo es una cuestión de comodidad: tiene impactos directos en la rentabilidad y seguridad del negocio.

  • Menos pérdidas económicas: se reducen los descartes de inventario por olvido o mala gestión de fechas, lo que se traduce en ahorro de dinero.
  • Ahorro de tiempo: el personal ya no necesita revisar producto por producto; el sistema hace el seguimiento de manera automática y genera reportes en segundos.
  • Mayor precisión y menos errores humanos: elimina la posibilidad de equivocarse al registrar fechas en hojas de cálculo o libretas.
  • Mejor experiencia para el cliente: asegura que siempre reciba productos en condiciones óptimas y dentro de su vida útil, lo que fortalece la confianza.
  • Planeación de compras inteligente: los reportes permiten ajustar pedidos según la proximidad al vencimiento, evitando sobreabastecimiento y promoviendo compras más estratégicas.
  • Protección de la reputación: un negocio que garantiza calidad y cumplimiento genera confianza y fidelidad en sus clientes, lo que se traduce en más ventas repetidas.
AspectoGestión ManualSistema POS con Control de Vencimientos y Lotes
Registro de lotesDependencia de planillas o libretasRegistro digital en el ingreso de mercancía
Alertas por vencimientoRequiere revisión constanteAlertas automáticas configurables por producto
TrazabilidadLimitada, sujeta a errores de transcripciónHistorial completo por lote, producto y cliente
Rotación de inventarioSubjetiva, difícil de mantener orden (FIFO)Automatización del principio FIFO/PEPS
Tiempo invertidoAlto, especialmente en inventarios grandesBajo, el sistema genera reportes en segundos
Riesgo de sancionesAlto: mayor posibilidad de vender productos vencidosBajo: evita errores humanos y asegura cumplimiento normativo
Visibilidad por sucursalDifícil de consolidar en operaciones con varias sedesControl por bodega/sucursal en tiempo real
Impacto financieroAltas pérdidas por vencimientos no detectadosReducción de pérdidas y mejora en la planeación de compras
La siguiente tabla presenta las diferencias entre gestionar procesos manuales vs automatizar por medio de un sistema POS como el de Loggro.

Pasos para implementar un control de lotes y vencimientos en tu sistema POS

Dar el salto hacia un control automatizado de lotes y fechas de vencimiento puede sonar complejo, pero en realidad se trata de una serie de pasos prácticos que, una vez configurados, se convierten en parte natural de la operación diaria. Estos son los aspectos clave que todo negocio debería considerar:

También te puede interesar: POS Electrónico: claves para su Implementación

  1. Configura el registro desde la recepción de mercancía. El primer movimiento es el más importante. Cada vez que recibas productos, asegúrate de ingresar el número de lote y su fecha de vencimiento en el sistema. Esto garantiza trazabilidad desde el inicio y evita que la información se pierda en libretas o planillas.
  2. Establece alertas automáticas. Lo ideal es configurar recordatorios con la anticipación suficiente para reaccionar a tiempo. Un aviso 30 días antes del vencimiento permite liquidar productos, rotarlos o negociar con proveedores sin pérdidas innecesarias.
  3. Capacita a tu equipo. El mejor sistema puede fallar si no se usa bien. Enseña a tu personal a registrar siempre los lotes al facturar, recibir mercancía o ajustar inventario. Cuando todos siguen el mismo proceso, el control se vuelve más confiable.
  4. Revisa reportes periódicos. Un buen POS te mostrará qué productos están próximos a caducar. Con esa información puedes definir promociones, descuentos estratégicos o incluso devoluciones a tiempo, evitando pérdidas.
  5. Asegura la trazabilidad. Mantener un historial de movimientos por lote es vital para auditorías, inspecciones sanitarias o eventuales retiros de mercado. Así puedes responder con datos claros y proteger la reputación de tu negocio.
  6. Integra la gestión por bodegas o sucursales. Si tienes más de un punto de venta, es clave saber en qué ubicación están los lotes cercanos a caducar. Esta visibilidad te permite mover productos entre sedes y reducir pérdidas.

Al implementar estos pasos, el control de lotes y vencimientos deja de ser una tarea desgastante para convertirse en una herramienta estratégica que protege tu inversión, mejora la eficiencia y fortalece la confianza de tus clientes.

También te puede interesar: Evaluación de riesgos en la gestión de inventarios: preparando a las empresas para lo inesperado

Con el sistema POS de Loggro, podrás tener control de tu inventario, cumplir con la normativa, llevar el control de tus ventas y emitir facturas en tiempo real. Está pensado para que las Pymes colombianas puedan automatizar muchos de los procesos comerciales del día a día, cumpliendo con los requisitos de la DIAN sin complicaciones.

Sobre el Autor:

Equipo Editorial Loggro

Logo Loggro

Loggro cuenta con profesionales con más de 30 años de experiencia desarrollando soluciones empresariales. Es una compañía líder en la región del mercado de software y soluciones administrativas tipo ERP para pequeñas, medianas y grandes empresas.

¿Estás interesado en Contabilidad y finanzas?

loggro1

Continua leyendo...

firma-electronica-de-la-dian-se-integra-con-otro-proveedor-autorizado

Firma electrónica de la DIAN: ¿se integra con otro proveedor autorizado?

Seguro has oído hablar sobre la firma digital de la Dian. Bueno, en este artículo te contamos cómo funciona y sus diferencias con el certificado digital.

Loggro

Loggro

loggro-presente-en-aws-summit-bogota-2025

Loggro presente en AWS Summit Bogotá 2025

Loggro fue speaker en AWS Summit Bogotá 2025, un escenario que reunió a expertos de la industria para conversar sobre la IA generativa y cómo impulsa el crecimiento de las empresas en Colombia.

Loggro

Loggro

black-days-35-de-descuento-en-tu-plan-loggro

¡BLACK DAYS! 35% de descuento en tu plan Loggro

¡Aprovecha nuestros descuentos de terror! Recibe un 35% de descuento por la compra de tu plan de Loggro a 12 meses. ¡Por tiempo limitado!

Loggro

Loggro

Contáctanos

Oficina Principal:

+57 (60 4) 604 3120

E-mail:

comercial.pyme@loggro.com

Servicio al Cliente (Colombia):

soporte@loggro.com

WhatsApp (Colombia):

304 3854956

unete
unete
Phone

Al enviar su información, autoriza a Loggro S.A.S (“LOGGRO”), NIT 901.361.537, para que en calidad de responsable, recolecte y trate sus datos personales, de conformidad con el Régimen de Protección de Datos Personales de Colombia y en cumplimiento de nuestra Política de Privacidad y de Protección de Datos

¡Mensaje Enviado!